Estos últimos años he tenido la suerte de viajar en avión cada poco (aunque a veces no lo llamaría suerte…). Durante los últimos meses hay una cosa que me fastidia cada vez más: spam en los aviones.
Has conseguido medio dormirte a pesar del ruido o la posición…
Por una vez la película o vídeos que ponen en el avión son interesante y estas disfrutando de la trama…
Estás leyendo un buen libro…
… y de repente, a volumen normalmente bastante alto, la azafata te “informa” de que tienes a tu disposición toda una gama de productos a muy buen precio. Incluso jamones de oferta esta semana a 12 euros (jamones no, pero colonias si). Esto es spam de molesto, y lo peor de todo, no puedes hacer nada. Tienes que tragarte toda su locución, en 2 idiomas.
¿No se supone que ellos/as están para atenderte, darte la comida, y actuar en caso de emergencia? No se quejan de que las llamen camareras de avión? Pues ahora son feriantes de colonias y chocolates!
Da igual que sea Tui, Iberia, Ryanair, todas están cayendo en tan chabacana costumbre, que además dudo que merezca la pena en su relación molestia/beneficios.
Encima de aguantar precios cada vez más altos, condiciones peores, tiempos de espera infinitos, … hay que aguantar tan clamoroso caso de publicidad intrusiva no deseada.
Me parece perfecto que busquen ingresos extra con artículos que venden en vuelo para no pagar impuestos, o incluso que los pongan en las bandejas o la bolsita para el mareo. Hasta me parece lícito incluir anuncios en facturas, pero los anuncios hablados multilingües a gran volumen molestando a todos los pasajeros me parece una falta criterio, ética y visión comercial muy elevada.
Pero por lo visto estoy solo en esta cruzada, el omniscienciente Google responde con cero resultados relacionados a cualquier intento en español, inglés o alemán. Bajo qué leyes se rigen los vuelos?
O será que soy yo un antipático? Estoy seguro que si han volado recientemente me darán la razón.
Saludos!
Publicidad en el avión (spam)
| Comment