¿Asi que eres astro-qué?

| Comment

Desde que tengo unos 5 años o así siempre quise ser astrofísico (entonces lo llamaba “estudiador de las estrellas”). Cuanto más tiempo pasa, más me gusta lo que hago. De hecho, tiende a gustarme cada vez más el explicar por qué pienso que la astrofísica es bonita. Por eso cada vez me involucro más en actividades divulgativas.

Sostengo que debería existir una obligación inherente a todo aquél que reciba fondos públicos para investigar, por la que tenga que dedicar un ~5% de su tiempo a explicar a la sociedad lo que hace. Debería ser posible para cualquier persona el poder acceder al concepto de la investigación de cualquier científico. Da igual que estudie cáncer de mama o cromodinámica cuántica. De hecho, si estudia cromodinámica cuántica debería estar muy interesado en que la sociedad sepa de qué va eso y por qué es importante investigarlo.

Y lo mejor de todo es que es muy fácil. La mayoría de los científicos somos vocacionales ( las condiciones laborales no suelen ser intrínsecamente atractivas). Nos apasiona lo que hacemos y por tanto pondremos ímpetu en explicarlo. Podemos ser más o menos pedagógicos, pero al menos la gente sabrá que cromodinámica cuántica tiene que ver con las propiedades de las partículas de lo que que compone todo, a muy pequeña escala. Muy probablemente al que escuche le surgan preguntas y, de esa manera, la enemistad entre ciencia y sociedad se irá suavizando. (Lo que llevará a que la sociedad sea más consciente de la necesidad de invertir dinero en investigación o que no se formen paranoias con el LHC)

Esto viene a colación de una conversación que viví hace poco, tan real como la transcripción siguiente (sólo que en otro idioma): -Yo en cursiva-

-¿Y tú a qué te dedicas? -Soy científico, estudio el Sol. -¿Qué? -Si, soy astrofísico. -Ah, pues yo soy Tauro. Qué me puedes decir? -... 

¿Qué le puedo decir? En realidad no es su culpa, es falta de educación científica. Ella al igual que la mayoría de la sociedad es analfabeta científica. De ahí que exista tanta cultura pseudocientífica o que todo lo mágico este en auge.

Decir que estudias el Sol es algo raro, chocante. Pero en realidad lo chocante son las reacciones. A veces pasan a preguntarte directamente sobre su signo astrológico o si he visto algún ovni. O qué tipo de piedra solar ayuda más a tal enfermedad. Afortunadamente también te encuentras con gente que si apuesta por suavizar ese distanciamiento y te preguntan con los ojos bien abiertos que les expliques qué es un agujero negro, la teoría de cuerdas y de qué va el cambio climático. De muchos cambios no tendré ni idea, pero seguramente la imagen que les puedo dar ayuda. Esa gente son la esperanza. Me hacen recordar por qué me gusta la ciencia.

PD: Un minuto más tarde, cuando trataba de mostrarle que la astrología es una patraña la conversación siguió:

... -Marte está lejísimos de la Tierra, tan lejos que .... -[Interrumpiendo] Pero a veces pasa muy cerca. -Si bueno, ambos la Tierra y Marte dan vueltas a distancias más o menos constantes alrededor del Sol. A veces coincidimos en el mismo lado y nos queda Marte más cerca. -No, no. La Tierra atrae a Marte y pasa muy cerca. -Esto... -Tú no tienes ni idea!
comments powered by Disqus