Reflexiones de las elecciones del CRE

| Comment

El pasado sábado ganamos las elecciones del CRE de Washington. El Consejo de Residentes Extranjeros (CRE) será el grupo que ayude al cónsul a mejorar las cosas para los españoles en Washington Dc y alrededores.

La historia de las candidaturas, campaña, elecciones y demás es bastante curiosa, pero no es lo que quería contar. Lo que más me llamó la atención es el resultado.

Resulta que había dos candidaturas, una apoyada por el PSOE y otra por el PP. Ambas dicen no estar politizadas pero ambas juegan muy cerca de ello. En la que yo estoy (“la de PSOE”) puedo decir que se mantuvo coherente, práctica y real, si no no estaría en ella.

Lo que llamó mucho la atención es el poder que pueden ejercer ciertas personas o partidos sobre otras. En teoría todos somos lógicos y queremos lo mismo, pero en la competición hubo momento MUY tensos y límites (como faltas de respeto y declaraciones negando hechos históricos). Es curioso cómo un objetivo 80% común crea situaciones tan indeseables.

Es curioso que nos gastáramos unos 2,000$ en la campaña para anunciar las votaciones y nuestra candidatura. Dinero que salió del bolsillo de la misma gente que pondrá mucho esfuerzo y tiempo en algo no retribuido económicamente. Más curioso es que la otra candidatura se gastará el doble de dinero que incluía pegatinas y panfletos a color, y hasta el sello y sobre para mandar el voto por correo. Lo lógico era unir esfuerzos para reducir gastos, pero eso imagino que no es político. Había que robar votos, no sólo aumentar la participación. Dinero por representación.

Eso me hacía plantearme que quien gana es quien se gastó más dinero en anunciar su candidatura, dejando en segundo plano la decisión de qué candidatura (programa) gusta más. El continente más que el contenido. Un poco triste. Paralelamente nuestra candidatura se centró en anunciar (sin pagar el sello ni sobre) y, sobre todo, en hablar con la gente. El boca a boca con argumentos y contenido. Más esfuerzo personal, más contenido que continente.

La sorpresa fueron los resultados. A pesar del fácil “sólo tienes que mandar este sobre”, nuestra candidatura consiguió 2 de cada 3 votos. Una gran victoria teniendo en cuenta que hubo muy pocos votos, un 7% de todos los posibles electores. Al haber pocos votos, la proporción de votos que llegan de gente cercana a las candidaturas es un factor importante. Mi hipótesis era que los votos “externos” estarían influenciados por el voto fácil, pero no. O bien no votaron, o metieron nuestra papeleta en el sobre de la otra candidatura. Según la ley de D´hont Conseguimos 4 de 7 puestos en CRE. 7 votos “robados” a la otra candidatura y conseguiríamos otro puesto más (el mío, según el orden de candidatos)

Por cierto, la idea del CRE es informar a los que llegan, a las gestiones comunes que todos tenemos que hacer, organizar eventos tipo cine, charlas, encuentros, arte, ayudar a aquellos que tienen hijos a que atiendan clases de español, … En definitiva, unir esfuerzos para conseguir mejores condiciones. La cosa sonaba bien así que decidí apuntarme. Me gustaba la idea de ayudar, en cierta forma es lo mismo que AEGEE a otro nivel y así podría conocer más gente e integrarme más con la comunidad (española).

comments powered by Disqus