A vueltas con la Oko Bola

| Comment

En Agosto del año pasado, cuando fui a casa por vacaciones, mi padre me enseñó “la bola que lava”, cosa que me sonó un poco magufa. No sé si por espíritu científico o por procrastinación, me dio por escribir una pequeña entrada sobre ella. Nada especial, sólo mis comentarios al tema.

Mi conclusión era (y es) que NO me la creo.

Curiosamente Google decidió que era bueno enlazar esa entrada cuando la gente buscaba cosas como “oko ball, “oko-ball”, “okoball funciona” o “bola que lava” . Cuantas más visitas mejor reputación que le daba Google, así que acabó siendo, con diferencia, la página más visitada de mi blog:

Este éxito de una entrada escrita rápidamente en una tarde es un halago. Las visitas llegan a durar hasta media hora, lo que sugiere que la gente se llega a leer el texto. No obstante, todos los comentarios apoyan la mágica acción de la bola. Argumentan que ni saben ni quieren saber, pero que les funciona. Curioso argumento de una entrada que intenta explicar cómo podría funcionar.

La bola lava, y da igual como. Pero llegan a esa afirmación después de leer mis dudas. La curiosidad, madre de la ciencia, hizo que buscaran respuestas. Google, sin nada mejor a qué apuntar (lo que no dice mucho del buscador o de la empresa que hace la bola), encuentran mi crítica, que concluye que no me lo creo, y da igual, porque la bola lava.

Viendo la procedencia de las visitas veo que muchas son de la costa mediterránea. Quizás el agua de esta zona, o las condiciones del lavado tienen un factor común que hace que lave mejor, o quizás las empresas con bolas de estas están más presentes por allá… No lo sé. Lo que sí sé es que el artículo trae mucha cola y la opinión popular contradice mi intento de explicarlo.

Y seguirán viniendo, y seguiré dudando. Consenso popular no es un argumento científico. No lo es, pero sí que debería animar a quien esté interesado a hacer un estudio en serio. Quizás ya se ha hecho, y no les gustó el resultado.

Hoy recibí un amable e-mail de una empresa de Castellón listando los permisos, patentes y certificados del método de fabricación y seguridad que poseen.

La verdad, me importa tanto la bola que lava como el horóscopo, la homeopatía o los brazaletes magnéticos. Pero, volviendo a la bola, ¿Qué tendría que ver para replantearme su utilidad? Razonamientos contrastadas, lenguaje científico y resultados de experimentos. ¿Cuál es el método que hace que limpie? ¿Se puede medir, probar, comprobar?¿Cómo se compara esta bola experimentalmente con usar detergentes, jabones, sal o nada? ¿Cómo depende esto de las condiciones de aqua de dureza, pureza, salinidad, … ?¿Cómo depende de la velocidad o duración del lavado?

Hasta entonces Google seguirá mostrando lo mismo.

comments powered by Disqus