Podr�a decirse que tiene dos r�cords: es el �nico espa�ol que investiga el Sistema Solar en el instituto Max Planck y adem�s all� es el m�s joven, pero, en realidad, aspira a obtener otro mucho m�s importante: �Quiero entender las estructuras del Sol�. Es la contundente respuesta de Bruno S�nchez-Andrade Nu�o, un astrof�sico asturiano de 24 a�os empe�ado en resolver muchas dudas, all� incluso donde �otros han establecido modelos que se basan en suposiciones muy rebuscadas�, dice.
Bruno S�nchez-Andrade investiga la cromosfera, una regi�n solar situada entre su superficie y su atm�sfera. �Puede parecer algo muy lejano y con pocas posibilidades pr�cticas, pero en realidad no lo es. Conocer el Sol es conocer nuestra principal fuente de vida�.
Cuenta este doctorando que desde ni�o sent�a fascinaci�n por los astros y que alg�n d�a no muy lejano se ve trabajando para la NASA o la Agencia Espacial Europea, una entidad con la que el Max Planck colabora habitualmente. �El doctorado dura tres a�os. A�n no s� que har� cuando termine porque todo depende de los resultados que obtenga, pero creo que seguir� investigando�. Eso s�, sin descuidar otra faceta que tambi�n le atrae, la de la divulgaci�n cient�fica. �Es una l�stima que no haya m�s informaci�n cercana al gran p�blico porque en realidad los investigadores tratamos con asuntos que ata�en a todos. El Sol, por ejemplo, puede ser generador de c�nceres, o un tel�fono m�vil... Todo eso se dice, as� aleatoriamente, pero nadie lo explica y la gente se lo cree�, lamenta.
Acceso dif�cil
Llegar a ingresar en uno de los prestigiosos departamentos del Instituto Max Planck no fue tarea f�cil: �Yo comenc� mis estudios de F�sica en Oviedo y adquir� muy buena formaci�n, pero despu�s me fui a La Laguna a estudiar Astrof�sica, que es una de las mejores universidades en esa materia. Ese reconocimiento y las cartas de recomendaci�n de mis profesores, en su mayor�a cient�ficos del Instituto de Astrof�sica Canarias, me ayudaron�. En realidad, tambi�n le abri� las puertas su impecable expediente acad�mico y un tes�n a prueba de bomba.
Bruno, que se encuentra de vacaciones en su tierra natal, regresar� pronto a G�ttingem, la ciudad que le acoge para culminar sus estudios y donde se codea con estudiantes de todo el mundo. �El ingl�s es el idioma com�n y es la lengua que todos manejamos, pero por afinidad suelo contactar con argentinos, chilenos...�. Respecto a la cuant�a de las becas, se muestra satisfecho: �De momento vivo con independencia de mis padres�, asegura.
Algo distinto es la inversi�n en investigaci�n: �Me gustar�a que fuera importante porque muchas cosas que hoy pertenecen a la vida cotidiana como las cocinas de inducci�n, un m�vil o cualquier otro instrumento tecnol�gico surgen de investigaciones cient�ficas previas. Es una inversi�n a largo plazo�.